• Cuéntame una historia….

Alquimista de Historias

~ Relatos

Alquimista de Historias

Archivos mensuales: junio 2022

ChowChow

22 miércoles Jun 2022

Posted by Alquimista de Historias in Relatos

≈ Deja un comentario

Llaves, cartera,móvil, paraguas y gafas. Marcelo Quintanilla no pudo evitar sentirse muy orgulloso de sí mismo en aquel momento, lo había encontrado todo a la primera y sin tener que pensar dónde estaba cada cosa. Tener las cosas en su sitio, quieras que no, ayuda, le había dicho siempre su madre, y tenía razón. Ahora a la calle, a dar su ronda mañanera, el pan, echar la primitiva, el periódico, acercarse a ver si ya habían puesto las ventanas del edificio que estaban construyendo más abajo, fíjate tú qué le importaba a él, que no había puesto una ventana en su vida, pero era por curiosidad y por las grúas, siempre le habían fascinado las grúas, con el vértigo que él tenía, nunca se le hubiera ocurrido postular para ser conductor de grúas, se decía conductor de grúas o eran técnicos, ahora no lo iba a mirar, operarios, eso era, operarios de grúa, allá arriba, que ni se les ve. En fin, pan, primitiva y periódico. Ya iba a salir, cuando sonó el teléfono fijo. Era su hijo.

  • Dígame?
  • Papá…estás bien?
  • Perfectamente..
  • Es que te estoy llamando al móvil y no lo coges…
  • Es que lo tengo dentro de la cartera, y no me doy cuenta…
  • Vale, mira es que te llamo porque te voy a subir a Colin….
  • Y ese quién es?
  • Mi perro, papá, parece mentira, mi perro…
  • Ah! ChowChow…
  • Colin, se llama Colin…
  • Ya, pero es un ChowChow…o no?
  • Sí, pero…da igual, te lo mando ya por el ascensor para no perder tiempo, que tengo que ir al ambulatorio y no lo puedo llevar…
  • Bueno, pues mándalo y ya va conmigo de paseo…
  • Vale…

Marcelo abrió la puerta de su casa, y salió al descansillo, en seguida ya vio como subía el ascensor y en cuanto llegó a su piso, abrió la puerta y le dio la bienvenida al perro que él llamaba ChowChow, un ChowChow en tonos beig y marrones, de esponjoso pelaje y ojos soñadores que no dudó en alzar las patas delanteras contra sus rodillas en cuanto le vio. Marcelo rio y entró con él en el piso, si ahora iba a salir con el perro no podía llevar paraguas, así que tenía que buscar el gorro que siempre se ponía en tales ocasiones. Se dirigía a su habitación, a buscar el gorro en su armario, cuando, ahora sí, notó la vibración del móvil en la cartera. Era su hija.

  • Hola, dime…
  • Hola..dónde estás?
  • Pues ahora en casa, pero…
  • Pues de perlas, porque me salvas la vida….la guarde de Simón tiene una fuga de agua y hasta nuevo aviso nada, así que te lo subo y lo recojo cuando salga…
  • Bueno, y…
  • Ya tiene todo en la mochilita…ahora mismo estamos..

Marcelo metió el móvil en el bolsillo del pantalón, y se dirigió a la cocina, con tanta llamada le había entrado sed, también le puso agua a ChowChow en el recipiente que ya tenía para él junto al tendedero. No había acabado de beber el vaso, cuando ya oyó las llaves en la puerta de entrada y la conversación que su hija sostenía con Simón explicándole por qué se tenía que quedar con el abuelo. En cuanto le vio, Simón decidió que los brazos de Marcelo eran mucho más cómodos que los de su madre, quien le entregó la mochilita, y tras darles un beso a ambos, se apresuró a meterse de nuevo en el ascensor para no llegar tarde a trabajar. Marcelo puso a Simón en el suelo, y suspiró, en teoría podría bajar con ChowChow y Simón a comprar el pan y luego ir al parque, a darle pan a los patos y a los columpios. Para eso iba a necesitar la sillita de urgencia que su hija le había dejado para esos casos, y que estaba en una de las habitaciones que ya no usaba. Seguido de ChowChow y de Simón, no había recorrido ni medio pasillo, cuando sonaron el telefonillo y el teléfono fijo a la vez, lo que causó que ChowChow se asustase y comenzase a ladrar, y Simón a hacer pucheros. Marcelo cogió al niño en brazos,  acarició la cabeza a ChowChow,  y se decantó por atender el telefonillo.

  • Sí?
  • Somos los de la derrama…está usted en casa?
  • Pues mire….
  • Dentro de veinte minutos se hará en su casa la oscuridad…pero no se preocupe..
  • Cómo dice..?
  • Gracias, muy amable…

Marcelo se quedó mirando el auricular del telefonillo, sin saber muy bien si se trataba de una broma, o la derrama iba a tener lugar de una vez por todas. Para cerciorarse, aún con Simón en brazos, y seguido de cerca por ChowChow regresó al salón, y desde la ventana, pudo ver que, efectivamente, un enorme camión había aparcado delante del edificio y un nutrido grupo de obreros se disponía a montar un andamio. Suspiró y se sentó en el sofá, ChowChow se acostó en el cojín que tenía para él cerca de la calefacción, Simón miraba a su abuelo espectante, como sólo miran los niños cuando saben que todo es posible, Marcelo le sonrió e iba a decirle algo, cuando sintió la vibración de su móvil en el pantalón. Era su otra hija.

  • Dime..
  • Papá estás bien?
  • Perfectamente..
  • Es que te llamé al fijo, no me cogiste, y hace un rato este me daba todo el tiempo comunicando y claro, yo ya iba a llamar a los Bomberos de Cádiz…
  • De Huelva..
  • Qué pasa en Huelva?
  • Los Bomberos que dices, son los de Huelva…
  • Ah! Pues yo siempre pensé que eran de Cádiz fíjate…
  • Y de Huelva aquí, aún iban a tardar….
  • Qué va…en fin, necesitas algo de la plaza? Estoy a dos números..
  • Si eso una meigas…y pan..
  • Te noto cansado…
  • Pse…
  • Nada, hoy hace un día prefecto para una caminata de las tuyas, paraguas, teléfono, gafas y via…o no?

Hollywood

18 sábado Jun 2022

Posted by Alquimista de Historias in Relatos

≈ Deja un comentario

Uwe Triebke supo, al verla, que aquella casa tenía que ser suya. Y si no esa, una exactamente igual. Tal como estaba en la foto. Incluso la mujer que aparecía en la terraza, con un caftán de flores rojas y un pañuelo anudado a la cabeza, con una copa en la mano, se daba un aire a su Ilse. La terraza de la foto se abría a un valle gigantesco, y hasta eso podía ser posible. Compró la revista, y, nada más acabar los trámites que tenía que hacer aquella mañana, se fue directo a hablar con Norbert Grüber, el arquitecto que había construido la casa del juez Paulsen, y que era la envidia de toda la magistratura. Grüber le recibió, hojeó la revista, escuchó los planes y le dijo que no era posible. Uwe Triebke le aseguró que a él el dinero no le faltaba, y que era buen pagador, pero Grüber no se refería al dinero, sino a otras cosas, que le explicó con ayuda de un cartabón y una regla sobre un mapa de la zona, que extendió sobre una mesa. Uwe Triebke escuchó lo que Grüber le explicó, entendió todas y cada una de sus excusas, le agradeció que le hubiera recibido, y se marchó sin creer una sola de las palabras que el arquitecto le había dicho. Aquella casa tenía que ser suya. Sin más dilación, se dirigió al domicilio de su amigo Gottfried Landle, que era constructor. La familia Landle estaba en ese momento disfrutando del café con bizcocho de la tarde, y le ofreció un trozo, además de una taza, pero Uwe no tenía tenía tiempo para bizcochos con café, y así se lo hizo saber a los Landle, quienes no supieron qué decir. Gottfried Landle dejó su café sin terminar, y se fue con Triebke para que le explicase cuál era su problema. En el coche de éste, subieron por el camino que llevaba a las colinas, sin asfaltar, estrecho, plagado de curvas ciegas, infinidad de baches y sumamente empinado. Triebke conducía tan rápido, que Landle llegó a pensar que ,en realidad ,iban en auxilio de alguien que se encontrara en peligro de muerte, allí, en aquellas colinas en medio de ninguna parte. Cuando parecía que iban a adentrarse en el monte cerrado en el que finalizaba el camino, Triebke paró el vehículo a un lado. Landle se arrepintió en seguida de no haber llevado una chaqueta, ya que corría un viento helador; mientras pensaba esto, miró a su alrededor, para contemplar las vistas, único motivo por el que los excursionistas subían hasta allá arriba, él mismo hacía años que no lo hacía. Triebke se adentró en uno de los campos a uno de los lados del camino, cuando llegó al centro extendió los brazos dando un grito, y a la pregunta de Landle de si le pasaba algo, respondió que aquel era el punto exacto donde quería tener su casa, para que la terraza se abriese a las vistas y que le encargaba a él la construcción. Landle se acercó al punto donde se encontraba Triebke, y miró en derredor. Y Landle pensó rápido. Porque él era un hombre que pensaba muy rápido, no sin motivo había llevado una vez un premio extraordinario en el colegio por su velocidad a hacer cuentas complejas mentalmente y recibido de regalo un mecano, y pensó en metros cuadrados y cúbicos, en que el perímetro es la suma de los lados, en que el área es la base por la altura, en que un poliedro es la región del espacio limitada por polígonos, en desbrozadoras y grúas, en camiones y piedras, muchas piedras y cemento, mucho cemento, y en dientes, en los dientes de su hija Anja, en lo que le había dicho el dentista que le costaría ponérselos en línea para que no pareciese un conejo, y en aquellas casitas en Mallorca que su mujer y él habían visto en un catálogo, y en dónde habría ido a parar el dichoso mecano, y tras pasarse una mano por el rostro, él también sonrió y le dijo a Triebke que él era su hombre. Y un apretón de manos zanjó el trato. Lo primero fue hacer carretera de aquel camino de monte, para lo cual Triebke habló con quien tuvo que hablar y pagó lo que tuvo que pagar, y el camino se convirtió en carretera, imposible por lo inclinada y las curvas, pero asfaltada, y eso era lo importante. Después llegó darle forma a un sueño, ahora ya no solo de Uwe Triebke, sino también de su mujer Ilse, quien se aseguró de que su nueva casa fuese una copia exacta de la de la revista. Amplios ventanales, tejado irregular a diferentes alturas, un salón que ocupaba la mayor parte de la planta principal, sin una sola bombilla, ya que, como era sabido, en Hollywood no se usaban bobillas, sólo lámparas de pie, una cocina minúscula, porque a Ilse nunca le había gustado cocinar y para algo eran socios de un Club de Tenis con estrella Michelín, una habitación principal en suite casi tan grande como el salón, y dos angostos cuartos más,  por si todavía tenían otro hijo,si bien Ilse, entonces, no lo había decidido todavía. Pero lo que más imponía de la faraónica obra era la terraza, en cerámica de gres azul, a la que se salía desde todos los ventanales de la planta principal, y se extendía a lo largo de lo que aproximadamente equivaldría una pista de aterrizaje de un aeropuerto modesto, con balaustrada de madera y hierro fundido imitando ramas de árboles floridos. El día que la inauguraron, Ilse estrenó un vaporoso vestido de lunares verdes, tras haber buscado sin éxito uno con flores rojas, y se recogió el cabello con un pañuelo a juego, luego se situó en uno de los extremos de la terraza tratando de que no se la llevasen las ráfagas de viento, al tiempo que sostenía una copa con Aperol, y Uwe le hizo una foto desde el otro extremo, que después enmarcó y decoró su mesa de despacho durante años. Ilse, con gesto de constricción, aferrada con una mano a la balaustrada, el vestido y el pañuelo al viento, ofreciendo con la otra una copa a la cámara. Aquella fue una de las pocas ocasiones, en las que pudieron usar la terraza, ya que tanto en verano como invierno era barrida incesantemente por el viento, además, contra todo pronóstico, en los dos años siguientes Isle trajo tres hijos al mundo, que se unieron al que ya tenían, y los dos cuartos angostos resultaron inútiles, lo mismo que la imposibilidad de colocar bombilla alguna o que dos personas estuvieran al mismo tiempo en la cocina sin resultar multitud, a lo que hubo que añadir la incomunicación  que sufrieron con las nevadas tras las cuales la casa, prácticamente, pasaba a ser una colina más del paisaje. Ilse y Uwe Triebke acabaron por mudarse con sus hijos a una casa en el centro del pueblo, sin terraza, pero con un balcón, jardín y dos baños con bañera. Con el tiempo se fueron construyendo más casas en las colinas, y la villa de los Triebke quedó en el medio, como un mamotreto anacrónico, más parecido a un decorado de una película que a una casa real. Sólo para la foto.

McKenna Flanagan se sentó en el sillón más cómodo del salón, a esperar que comenzase la celebración, ya había invitados que pululaban por la casa charlando y riendo, pero ella, si bien a sus setenta y cinco años se encontraba ágil y en forma, había preferido hacerse con un sillón y guardar fuerzas. Recorrió entonces con la mirada las fotos que decoraban la pared, y tuvo que ponerse las gafas que ahora siempre llevaba colgadas de su cuello para cerciorarse de que lo que veía era lo que creía ver, se incorporó y se acercó para confirmar lo que suponía: aún existía la dichosa foto. Barry casi se le había puesto de rodillas, necesitaba que posase para él aquella última vez, y ella no había podido decirle que no, como siempre había sido y siempre sería, si bien ya estaba fuera de cuentas para dar a luz y lo único que podía ponerse eran pareos informes. Y allá se habían ido, al medio de la nada en un valle lejos de la ciudad, a lo que iba a ser el decorado de una película, una villa con una terraza inmensa sobre la que caía el sol a tal plomo que ella se había tenido que poner un pañuelo en la cabeza. Barry la había dejado entonces sola con René, su asistente, que era un encanto y que tenía un miedo horrible  a que ella justo rompiese aguas en aquel ignoto lugar, y él se había ido a algún lugar al otro extremo del valle para hacer la foto desde allí, porque así lo querían los productores, y como entonces no había móviles ni nada por el estilo, les había hecho señales de luz con un espejo, y ella entonces, cuan ballena, se había situado junto a la barandilla con una copa de agua helada, y posado por última vez antes de dejar las pasarelas para siempre. Después, Barry los había recogido de nuevo, y cuando estaban de camino de vuelta, los temores de René se habían hecho ciertos, y ella había roto aguas. Barnaby Michael Flanagan había nacido doce horas después, hacía hoy exactamente cincuenta años, la foto de los tres con el bebé, más pequeña, estaba colgada al lado, McKenna sonrió y la acarició, hoy sólo aquel bebé y ella estarían allí para celebrarlo. Volvió a mirar la foto de la terraza, y suspiró, más tarde se había enterado de que aquel decorado había sido desechado y derribado poco después. Al parecer siempre hacía demasiado viento.

Abonnierte Blogs

Entradas recientes

  • Púgil
  • Bombardino Manteiga
  • El tipo con el dron.
  • La Situación (Dedicada a Celia B.)
  • ChowChow
  • Hollywood
  • Seattle
  • Sentido Común
  • El Giro (Dedicada a Mark M.)
  • Boeing
  • La Gente de W.
  • Ángulo Muerto
  • Bering
  • El Favor
  • En Dulce Recuerdo
  • Consejo de Sabios
  • Jessi
  • Nivel 3
  • La Rampa
  • Cracovia

Mi Calendario

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Ago »

Blog de WordPress.com.

Irreflexiones

Pensamientos perezosos, especulaciones y sospechas

El PROFE

Encuentra tu voz

"La mujer que lee, almacena su belleza para la vejez''.

Rec. al alba

Poesía y recuerdos

MISTERIOS Y LEYENDAS DE GALICIA Y ASTURIAS

MISTERIOS Y LEYENDAS DE GALICIA Y ASTURIAS

Tinta en caída libre

Ink in free-fall

Profusión Real Estate

Te mostramos tu hogar

Lo irremediable

Cultura accesible a todas, todos, todes @conejoexistencial

Tablaturas de mis pasos

Unas cuantas palabras y fotos para los lugares que me hacen feliz.

Trust and Believe In The Unseen

Live with More Light & Faith by CM.

EvidenceMutumbu

Kingdom marriages,business and lifestyle

Poemas del Alfalfa

escritos en el corazon

IMPREINT journal

The official bulletin of the artist IMPREINT created to repost excerpts from 'En plein air'.

Más y todo libros

Blog de literatura para conocer, leer y comentar libros

Realismo Antimágico

Los propios dioses

Toma de Decisiones

Consejos de Miguel Ángel Ariño

Contar con vos

Me gustaría poder ver el mundo con mejores ojos (...)

Un cuaderno para la vida 4.0

Lifestyle blog

telodigosindecirlo

realidad interpretada

Recuerdos para cuerdos

Historias de mi vida y de otras vidas

  • Seguir Siguiendo
    • Alquimista de Historias
    • Únete a 128 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Alquimista de Historias
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra