Magda llegaba siempre de improviso. Pero recuerdo sus estancias en mi casa como días distintos y de más risas de las que ya había. Porque Magda tenía una risa grande y cálida. Como ella. Magda y mi madre se habían conocido en su época universitaria, habiendo mantenido aquella amistad a través del tiempo y distintos espacios. Magda había vivido mucho años en Bilbao. Después, se había mudado con toda su familia a un minúsculo lugar en ninguna parte. De vez en cuando, con la excusa de ir a comprar medias, o pinzas de la ropa, o hebillas, se escapaba un par de días a nuestra casa.

Una de esas ocasiones coincidió con mi ingreso en la universidad. Me había decidido por estudiar Filología Alemana en Santiago de Compostela. Cuando se lo dije, a Magda le pareció una idea fantástica, además, me dijo, coincidiría con su hijo mayor que también estudiaba Filología, pero él Italiana. La única imagen que yo tenía de su hijo mayor era una foto con sus otros dos hermanos, aún siendo niños, los tres contra una pared de mármol. Nada más. Es inconfundible, me dijo, es alto, rubio y con los ojos azules. Lo iba a reconocer enseguida. Y yo la creí.

Desistí en la búsqueda al poco de poner pie en la Facultad de Filología. El fenómeno Erasmus estaba en plena expansión, y mi facultad era el kilómetro cero. La mayoría eran altos, rubios y de ojos azules. Inconfundibles.

Conocí a Marta el primer día de clase, porque estaba tan perdida como yo. Y nos hicimos inseparables. Ella vivía en una residencia de estudiantes, y yo iba y venía todos los días con el Castromil, pero el resto del tiempo solíamos pasarlo juntas.

Sucedió una mañana cualquiera. En un cambio de clase. Nosotras esperábamos sentadas en las sillas de plástico que entonces estaban situadas en los pasillos frente a las puertas de las aulas. No me acuerdo a qué a clase teníamos que acudir, pero el hecho es que nos sentamos a esperar a que la que tenía lugar acabase, para entrar nosotras.

La puerta se abrió, y apareció Él. Marta me tiró de la manga para que me fijase. Si aquel hombre hubiese sido un campo magnético, ella y yo nos hubiéramos visto en aquel instante catapultadas contra él. Marta consiguió colegir que no podía ser real, yo que era el hombre más guapo que hubiera parido madre jamás. Era arte en movimiento. Que desapareció por el pasillo, fumando un pitillo.

La idea fue de Marta. Quiero que conste. Entonces todavía estaban colgados en un tablón acristalado los horarios de todas las opciones de estudio que se daban en la Facultad, así que Marta se preocupó de dilucidar qué opción podía tener Él, y así hacer por coincidir.

Y coincidimos.

Si Él salía de un aula, nosotras estábamos allí. Si entraba en el aula, nosotras estábamos allí.Si se decidía a buscar un libro en la biblioteca, o sentarse a repasar algo, nosotras estábamos allí. La cafetería de la facultad era muy pequeña, y no tenía muchas mesas, pero nosotras siempre conseguíamos sentarnos en la mesa anexa a la suya. Nosotras estábamos allí. Pero no estábamos solas. Eramos muchas las que estábamos allí. Él parecía no darse por enterado, si bien iba siempre acompañado o por unas o por otras.

Lo que estaba claro es que ni Marta ni yo hubiéramos servido para espías, ya que ni nos escondíamos, ni hacíamos nada por ocultar nuestro objetivo. Actuábamos a plena luz del día y a cara descubierta.

Y llegó Navidad.

Magda llamó un sábado a media mañana. Había venido con su hijo al dentista y le habían tenido que sacar una muela. Nos preguntó si podrían pasar a tomar un calmante, ya que tenía mucho dolor. El dentista, al parecer, no estaba lejos de nuestra casa. Mi madre no puso objeción alguna y además les invitó a comer.

Cuando llamaron al telefonillo para que les abriésemos el portal, todos los miembros de mi familia estaban ocupados haciendo algo. Todos menos yo. Así que me tocó abrir. Esperé a que timbraran a la puerta del piso, supongo que tenía uno de esos días míos en los que no tengo ganas de ver a nadie, si no no me acuerdo porqué no salí a recibirles al descansillo. Sonó por fin el timbre y yo abrí la puerta.

Y allí. Frente a mí. Sujetándose un envoltorio con hielo contra la mejilla. Estaba ÉL.

Y Él me miró. Y yo le miré. Y los dos nos miramos. Tratando de convencernos a nosotros mismos de que aquello no podía ser cierto. Pero lo era. El hombre más guapo que ninguna madre hubiera parido jamás había sido parido por Magda, y estaba allí delante de mi.

Conozco la sensación de querer que el suelo se abra bajo los pies de uno, lo trague y luego vuelva a cerrarse, dejando a esa persona emparedada por los siglos de los siglos. La conozco porque fue lo que deseé en ese instante. Quedarme bajo los cimientos de mi casa por los siglos de los siglos. Pero no sucedió. Porque en ese momento llegó Magda, y casi al mismo tiempo el resto de mi familia a romper el fario.

No recuerdo lo que pasó después. Pero supongo que se hicieron las consabidas presentaciones, él se tomó su calmante y en algún momento comimos. Yo no fui capaz de dirigirle la palabra. Creo que él tampoco dijo demasiado, y se achacó al dolor de muelas. Iba a salvar la situación, después de todo. Pero no había contado con mi hermana. Ella tampoco era de muchas palabras, ni en aquella época ni nunca. Prefería observar. Y sacar conclusiones, que después decía o no, dependiendo de su humor. Quiso la casualidad, o quizás fue un lapsus caprichoso en el ritmo de la conversación de sobremesa, o simplemente pasó un angel. No lo sé. Pero justo en el momento en que se hizo el silencio en aquella mesa, mi hermana, después de haber observado al hijo de Magda de hito en hito durante un rato, miró a mi madre y dijo „Pues a mí, realmente, no me parece tan guapo“. Y yo sólo quise convertirme en piedra. O en pájaro, y salir volando, para no volver. O volverme raiz, y hundirme, hondo, muy hondo. Y conmigo, en aquel momento, mi madre. Al menos.

De vez en cuando me atrevía a mirarle, y él me miraba a mí. No hay nada peor que un dolor de muelas. En eso estábamos de acuerdo.

Supongo que llegado un momento se fueron.

A la vuelta a las clases después de Navidad, no le conté nada a Marta. Esperé a que ella también tuviera su momento raiz. Y así fue. Al segundo día de comenzadas las clases, nosotras volvíamos a estar allí. Pero esta vez, cuando el hombre que Marta estaba convencida de que no era real nos vio, se nos acercó regalándonos la más bonita de sus sonrisas y, llamándome por mi nombre, me saludó con dos besos. Cuando quise presentarle a Marta, no pude. Se había convertido en estatua de sal.

Después, el hombre más guapo que parió madre jamás, pasó a ser, para mi, simplemente, el hijo de Magda. Y durante el resto de nuestra estancia en Santiago, mantuvimos el contacto, fuera en forma de cafés o birras a deshoras.

Más tarde él se fue por el mundo. Y yo también.

Si me acordé de aquel episodio, fue porque ayer soñé con él. Había hecho todo el camino desde algún lugar del mundo hasta mi casa para ayudarme con mi próxima mudanza.

Y en el sueño me pareció totalmente lógico.

Para algo están los amigos.